La cocina de la región (departamento) de Madre de Dios tiene sus características distintivas por el uso de los recursos propios de la región. Así, hay un uso masivo de frutas, abundantes durante todo el año, pescado y carne de animales silvestres.

Los principales platos típicos de Madre de Dios, en el departamento peruano, son la patarashca, el tacaco con cecina, el asado de picuro, el inchicapi y la sarapatera de motelo.

La cocina del sur del Perú es única, ya que tiene ingredientes que no son fáciles de encontrar en otros lugares.

Las comidas y platos típicos de Madre de Dios son:

1. Juanes

Existen dos tipos de juanes, el más común es el de arroz, huevos, carne de oca y condimentos. El otro plato se hace con pescado, yuca y otros condimentos. Este plato se envuelve en hojas de bijao.

Este plato se puede encontrar en varias regiones de la selva peruana, como en Amazonas, Jaen, Ucayali, etc.

2. Inchicapi

Inchicapi es el nombre regional del caldo de pollo, también conocido como sopa de pollo.

Aunque el caldo de pollo es un plato común, el inchicapi tiene puntos distintivos que no son comunes. El caldo se hace con maní y yuca.

3. Timbuche

Plato típico de Madre de Dios, elaborado con pescado (bocachico, carachama, lizas, palometas, es decir, pescado pequeño) en trozos con su plátano.

4. Tacacho con cecina

Tacacho con Cecina

El tacacho consiste en plátanos asados o fritos servidos en forma de albóndigas redondas.

También se suele acompañar con cecina o chicharrón, por lo que a menudo se le llama tacacho con cecina, aunque también se le conoce simplemente como tacacho.

La carne suele ser de cerdo. Los componentes se cocinan con mantequilla, que es lo que le da un sabor poderoso a la comida.

5. Asado de picuro

Según varios medios del Perú, El asado de picuro es probablemente el plato peruano menos conocido fuera de Sudamérica, ya que está basado en un animal andino que no se parece a los animales comestibles de la mayoría del resto del mundo.

El picuro es un roedor que se encuentra en muchos bosques y selvas de América Latina. Este roedor se come asado y es considerado una delicia por la población de la región.

En cuanto al método de preparación, la carne del animal se asa al carbón y el plato se sirve con salsa y verduras cocidas.

6. Caldo de carachama

Este platos es una sopa espesa de un pescado que los pobladores lo conocen como carachama, se sirve con plátanos y culantro.

7. La patarashca

Patarashca - Platos típicos de Madre de Dios

Patarashca es un guiso de pescado condimentado con mucha sal que se sirve envuelto en hojas de plátano.

Existen innumerables variaciones de patarashca y pueden cambiar los ingredientes específicos de un pueblo a otro.

La versión más común es un pescado entero de origen amazónico cocido, al que se le añade sal, cilantro y otros condimentos. Este plato se puede servir seco o en su jugo.

Las hojas donde se sirve el pescado suelen ser de plátano, pero también se pueden utilizar hojas de plantas locales, como el bijao.

8. Sarapatera de motelo

El Sarapatera de motelo es un caldo de carne de motel, que es una especie de tortuga nativa de los ríos amazónicos del territorio.

La sopa se cocina con varias verduras y su especie más importante es el sacha culantro, que es una planta con un sabor picante similar al cilantro. La sarapatera se sirve a veces en el caparazón de la misma tortuga.

Bebidas tradicionales y típicas de Madre de Dios

Ya dejando de hablar de los platos típicos de Madre de Dios, en esta ultima parte hablaremos de los bebidas típicas de esta región.

9. El Huarapo

Es una bebida de jugo de caña, hervida y fermentada. De esta bebida se deriva también el vinillo de caña.

10. El Masato

Masato Bebida de Peru

Elaborado con yuca molida, hervida y fermentada.

Otros bebidas son: Refresco de aguajina, refresco de cocona, refresco de pihuayo, chapo, Ungurahui, Carambola, Maracuya, Pichuayo, etc.


Fuente:http://regionmadrededios.gob.pe/

Tags: platos típicos de Madre de Dios, gastronomía de Madre de Dios

Agregue un comentario