La region de Huancavelica cuenta con una exquisita variedad de guisos típicos, para deleite del paladar de los visitantes.

Los platos típicos de Huancavelica son reconocidos por sus fuertes raíces andinas, para ellos la gastronomía es poderosa, fuerte y sabrosa.

La mayoría de sus guisos se elaboran con productos del altiplano, entre los que destacan los creados para las fiestas patronales y los preparados para celebrar fiestas especiales. En particular, destacan el mondongo y la pachamanca.

Te presentamos una lista de los 10 mejores platos típicos de Huancavelica:

1. Picante de Cuy

Picante de Cuy - Platos típicos de Huancavelica

Este plato es una tradición en Huancavelica, lleva 2 ingredientes tradicionales de la región, que son el cuy y la papa.

Se prepara en cada evento social y tiene como ingredientes: cuyes, aceite, ajo molido, ají panca, galleta molida, arroz, papas, huevo, aceituna, lechuga, cebolla, sal, comino, entre otros.

El cuy es el base de varios platos en Peru, si estás de visita por Peru puedes probarlo en Cusco, que es el centro turístico del país.

2. Sopa de Mondongo

Mondongo

Es un plato que consiste en una sopa de maíz entera y pelada, carne de res, carnero, tocino, carne seca o chalona, patas, cabeza y panza de cordero.

Algunos lo hacen en una olla de barro, la razón principal para esto es que le dan un mejor sabor y muy agradable para el paladar.

Se sirve sazonado con rocoto o chile, decorado con cilantro, perejil o cebolla picada, una rebanada de chile rocoto, limón y sal al gusto.

3. La Pachamanca

Pachamanca

Es un plato típico y tradicional de Huancavelica, que consiste en construir un hoyo que se excava en el suelo, luego se hornea hasta cierta temperatura.

Tiene como ingredientes las papas, frijoles, mashuas, gansos, carnes de res, cordero, cerdo y cuy; queso condimentado; humitas hechas de maíz molido y fresco, salado y dulce.

Se coloca junto con los ingredientes una hierba que le da el olor característico a la pachamanca, la hierva tiene diferentes nombres dependiendo a la region (chincho o paico).

4. Carnero al palo

El carnero al palo se prepara con un aderezo especial cruzado en un palo y luego cocido al carbón.

Normalmente la piel del carnero se pasa con limón, se expone al sol, se le añade ajo, ají panca, comino, sal, pimienta y chicha de jora.

Esta caomida se acompaña con papas, frijoles, gansos y vegetales.

5. El Patachi

El Patachi es otro de los platos típicos de Huancavelica, y tiene como ingredientes el trigo pelado, cerdo, ternera o cordero, guisantes, piel de cerdo, frijoles, menta, cebolla, perejil, entre otros.

La preparación se hace en una olla grande con mucha agua. Se añade el trigo pelado, la carne, la piel de cerdo, los guisantes y otros ingredientes.

Todo esto se hierve hasta que estén bien cocidos y algo espesos. Sirva agregando menta, perejil, cebolla picada y sal al gusto.

6. Chuñupasi

Este plato es ideal para los caminos largos, preparado con la papa deshidratada (chuño), cocido y revuelto con huevo y queso. Se sirve con una porción de cochinillo o (cuchikanka).

7. El Puchero

Puchero Cusqueño

El puchero es un plato de la parte de la sierra peruana, elaborado con charqui (carne seca de alpaca o cordero), carne de res, carnero, menestras frescos, frijoles, chuño (papa deshidratada), maíz, zanahorias, yuca, batatas y vegetales. Hervir una pechuga de ternera o cordero y el resto de los ingredientes.

Hoy en día se prepara de diferentes maneras. Es una comida popular en la temporada de carnaval.

8. Mazamorra de Ayrampu

Es un delicioso guiso preparado con harina de maíz y jugo de ayrampu, el ayrampu es una fruta que crece en las zonas andinas y le da un color y sabor especial.

Bebidas típicas de Huancavelica

9. Chicha de Jora

No hay mejor compañero de las comidas Huancavelicanas que la chicha de jora.

Este no es un plato, si no es una bebida que se prepara con agua, jora molida, canela, clavo, cáscara de piña y naranja, que se ponen a hervir en constante movimiento, para evitar la formación de bolas de qora.

La preparación se deja enfriar y se pone en porongos (enbases) para que fermenten de 3 a 4 días. Antes de beber, se endulza con azúcar al gusto.

10. Ponches

Los ponches son bebidas típicas para el frío de la sierra peruana, y no puede faltar en esta parte del país, hay varias opciones como: Ponche de maní, ponche de habas, ponche de trigo, etc.


Tags: platos típicos de Huancavelica, gastronomía de Huancavelica

Agregue un comentario