Hoy te compartimos los mejores 20 platos típicos de Cusco, para que pruebes al viajar a esta hermosa ciudad.

La ciudad de Cusco, tiene una especialidad dentro de la gastronomía peruana, tiene uno de los mejores platos de los Andes peruanos donde el uso de la papa y el maíz son los principales ingredientes. Si bien es un destino muy elegido por los turistas por su historia, paisajes andinos, sus construcciones incas y su cultura viva, su gastronomía se ha vuelto hoy en día parte esencial de los atractivos turísticos.

Los lugares comunes para comer platos tradicionales son los restaurantes llamados picanterías o chicherias. Las mejores están ubicadas alrededor de la Plaza de Armas y algunas ofrecen peñas con música en vivo y baile folclórico.

Aquí te daremos a conocer cada uno de los 20 platos más típicos y tradicionales de esta histórica ciudad imperial:

1. Chiri Uchu

Chiri uchu, Cusco:  Uno de los más conocidos platos típicos de Cusco
El Chiri Uchu: Uno de los más conocidos platos típicos de Cusco

En la gastronomía de Cusco hay un plato representativo llamado Chiri uchu, su nombre esta en quechua y la traduccioón es “Ají frio” (No tiene que ver nada con ají ni guisos). Es un delicioso plato típico de Cusco que se sirve frío y se consume mayormente en las fiestas del Corpus Christi (Junio), y en los cumpleaños, en junio.

Mira el calendario de festividades de Cusco y donde aparece varios platos típicos y las fechas cuando se come.

Como ya dijimos, la comida es fría, se prepara con cuy al horno, gallina hervida, salchicha, queso fresco, maíz tostado, rocoto, huevas de pes, cochayuyo o alga marina, chorizo, charqui o chalona y una tortilla hecha con harina de maíz.

Aprende a preparar un rico Chiri Uchu con nuestra receta.

Mira este video de nuestro canal en youtube, acerca del resumen de los platos típicos del Cusco. Info Peru.

2. Puchero o Timpu o Sancochado

Puchero Cusqueño

En este plato se hace hervir todo junto, que seria, carne de cordero, tocino, papas, hojas de col, moraya, garbanzos, batatas, melocotones, zanahoria y arroz. (Los ingredientes pueden cambiar según la zona donde pruebes este plato)

La forma como lo sirven tradicionalmente es con un poco de caldo, 2 o 3 papas, carne de cordero y todo los ingredientes.

Este plato es típico en la época de Carnaval, lo puedes encontrar en algunos restaurantes tradicionales.

3. Sopa espesa de Chuño o Chuño Lawa

Es una sopa a base de papas deshidratadas y secas al sol, llamadas “chuño”. Se acompaña de garbanzos, arroz y varias carnes (generalmente cordero). Es un plato que se puede comer en cualquier época del año.

Algunos restaurantes locales tienen de sopa de entrada este plato en sus menus.

4. Olluquito con Charqui

Olluquito con charqui

Este plato es orundio de la sierra peruana, sus ingredientes son: olluco, un tuberculo (como la papa), que crece en los Andes y carne seca llamada charqui o chalona que puede ser de llama o alpaca o cordero.

Es un guiso de ollucos y carne seca picada. La forma como se sirve es con arroz.

La forma como lo preparan es de la siguiente manera: Los ollucos se lavan y se cortan en tiras largas y delgadas. En una olla con aceite, freír el ajo, el ají panca molido, el charqui o la carne de res finamente picada, la pimienta, la sal y el comino. Mueve o revuelve bien y espere a que todo esté bien cocido para agregar el olluco picado. Agregue el caldo y cubra. Cuando esté listo, añada un poco de aceite y cuando lo sirva, vierta perejil fresco picado.

5. Pepián de cuy

Es un guiso de maíz y carne de cuy, condimentado con cebolla y ají panca. La forma de prepararlo fácilmente es, empezar con el cuy, después de pelarla en agua hervida, se retiran las vísceras y se cortan en varios trozos, los cuales se pone como una capa con harina de maíz para freírlos en aceite caliente. En otra olla se prepara un aderezo de cebolla, ajo dorado y pimiento rojo. Se preparan los cuyes y se le agregan cacahuetes al gusto. El plato se sirve con arroz y papas hervidas, la variedad de papa recomendada para este plato es el Huayro.

6. Chicharrón Cusqueño

Chicharron Cusqueño - Saylla

El Chicharron de Cusco es uno de los platos típicos de Cusco de esta parte del país, la forma como lo cocinan es: Preparan el cerdo o la carne de cerdo en trozos pequeños y luego lo hacen hervir en una olla aparte. Una vez cocido la carne de cerdo se saca y se pone a freír en un sartén u olla para que se dore.

Se sirve con maiz o mote, papas fritas, la carne de cerdo frito y cebolla picada con hierba buena.

Lo puedes encontrar en los restaurantes que se llaman Chicharronerias, hay distritos exclusivos en Cusco que se dedican a los chicharrones, como el distrito de Saylla.

7. Cuy Chactado

Cuy Chactado

Este es otro plato famoso de Cusco basado en Cuy, se prepara con hierbas y condimentos y cocido en horno de barro (de leña). Cuando ya está crocante, se saca del horno y se sirve con papas al horno y con mucho ají.

Lo puedes encontrar en picanterias tradicionales.

8. Kapchi de habas o Kapchi de zetas

Este es uno de los platos temporales de Cusco, lo puedes encontrar unicamente en la temporada de lluvias de Cusco que son los meses de Diciembre a Marzo.

Es un plato con queso fresco, habas, papas sazonadas, y zetas (una especie de hongos que crecen solo cuando hay lluvias).

Servido con arroz. Es el plato favorito de los últimos meses del año e inicios del año nuevo.

9. Lechón al horno

Lechon Cusco

Es un plato que lleva trozos de cerdo asado, acompañado del tamales cusqueño y papas deshidratadas llamadas moraya (es diferente al chuño). Es un plato festivo, por ejemplo en la cena de Navidad y algunas festividades como el dia de todos los santos que es en el mes de Noviembre

10. Adobo Cusqueño

Adobo Cusqueño

El adobo es un plato peruano que lo puedes encontrar casi en todas las parte del Perú, pero en Arequipa y Cusco son los lugares que puedes encontrar los mejores.

Se prepara con el cerdo condimentado en chicha y especias y cocido en olla de barro. Se come con pan cusqueño.

Es un plato medio picante, aunque algunos restaurantes puede ser menos o más picantes.

11. Cuy al Horno

Cuy al Horno

El Cuy es el plato más representativo de la gastronomía de Cusco, miles de turistas prueban cuando están en esta ciudad turística.

Aprende a preparar este plato, mira: receta de Cuy al Horno

Este plato de Cuy al Horno contiene: Cuy, Papas sancochadas, tallarin del horno y roco relleno al estilo Cusqueño.

Lo puedes encontrar en restaurantes tradicionales o en el mercado San Pedro.

12. Queso capchi

El Queso capchi o kapchi es un plato frío hecho con queso fresco de Cusco, frijoles, papas y cebollas, sazonado con leche y chile.

La forma de prepararlo es:

  • Hervir los frijoles verdes en una cacerola. También se prepara un aderezo de cebolla, ajo y mantequilla.
  • Una vez que el aderezo está bien cocido, se añaden las judías verdes, las patatas enteras hervidas, una buena cantidad de leche y pimienta roja o amarilla.
  • Se sirve con arroz granulado.

13. Sopa de Quinua

Otro clásico de las comidas típicas de Cusco, las sopas forman parte del corazón de la gastronomía cusqueña, muchas familias cusqueñas le añaden a esta sopa su carne de cordero y hace un sabor único.

14. Chairo Cusqueño

El chairo es una especie de sopa espesa, lo venden en restaurantes tradicionales y especialmente en el distrito de Saylla.

15. La humita o Humint’a

Una especie de tamal salado y dulce, no se parece en nada al tamal limeño, los humitas cusqueños son bien pequeños y se hacen de forma cacera.

16. Tamal Cusqueño

El tamal cusqueño es diferente, es dulce y salado, lo venden en hojas de cloclo y esta hecho de maíz cusqueño, si quieres probar, puedes comprarlo en la esquina de la plaza de armas del Cusco, cerca al portal de panes.

17. Saralawa

Otro sopa clásica, el saralawa o sopa de maíz, especialmente se refiere a la sopa que se hace de maíz recién cosechado, lo muelen y le ponen ruda, y le da un sabor muy exquisito.

18. Merienda

La Mirienda se puede con consumir en restaurantes tradicionales, aunque podemos encontrar en costumbres de muchas comunidades campesinas de Cusco.

19. Solterito de Habas

Otro plato infaltable en las mesas cusqueñas, tiene como ingredentes: cebolla, zanahoria, habas, cochayuyo, etc.

20. Frutillada o Chicha

La frutillada o chica es una bebida tradicional, que según historiadores, era la bebida de los Incas, que hoy en día sigue en muchas mesas tradicionales del Cusco, podemos encontrarlo en picanterías y en muchas casa tradicionales, donde también esta la merienda.

BEBIDAS

Aqa o Chicha de Jora (chicha amarilla)

Es una bebida alcohólica heredada de la época de los inkas, preparada a partir de maíz amarillo seco y germinado que se muele y luego se hierve. El líquido se tamiza en grandes cestas de cañas de “carrizos” con “ichu” o paja cruda, y se fermenta durante tres días en “rakis” u ollas de cerámica; al final del proceso, esta bebida debe tener más o menos un 3% de contenido de alcohol.

Frutillada

Su elaboración es muy similar a la de la chicha de jora, con la diferencia de que a ésta se le añade fresa licuada (fresa del Valle Sagrado) que le da un sabor especial.

Quinoa o Kiwicha chicha

Son bebidas refrescantes y sin alcohol preparadas con harina de quinoa (Chenopodium quinoa) o kiwicha (Amaranthus caudatus) sin fermentar.

Chicha Morada

Bebida refrescante elaborada con el líquido resultante de la ebullición del maíz morado en la mazorca al que se añade zumo de limón, endulzado con azúcar.

Mate de coca

Es una infusión de hojas de coca natural (Erythroxilon). Es preferido en los pueblos andinos porque tiene reconocidas propiedades medicinales; ayuda a reducir los inconvenientes causados por la altura, como mareos, somnolencia, dolores de cabeza, etc. También se bebe para calmar el dolor de garganta y cuando se tienen problemas de estómago.

Te piteado

Muy popular en las regiones frías, consiste en una taza de té normal u oriental a la que se añaden unos vasos de aguardiente de caña.


Las comidas típicas del Cusco

Hay más platos típicos de Cusco que no hemos incluido en esta lista, pero estos son los más representativos de la gastronomía Cusqueña.

Para probar esta comida en Cusco, lo puedes encontrar en restaurantes tradicionales.

La mayoría de la gastronomía de Cusco esta basado en papa, maíz y cuy.

¿Cual es el plato tipico de Cusco?

El plato más conocido de Cusco es el Chiriuchu, un plato que tiene ingredientes de diferentes regiones del Perú.

¿Qué platos típicos hay en Cusco?

Hay muchos platos típicos, en esta lista te mostramos solo unos cuantos.


Tags: Platos típicos de Cusco, gastronomía de Cusco

Agregue un comentario