Hoy te venimos a hablar de los los 10 mejores platos típicos de Cajamarca, de Perú, la base de la gastronomía Cajamarquina es gracias por la aportación que dejaron sus antepasados.

Cajamarca tiene parte de la sierra y selva Peruana, así que su gastronomía es variada, ya que usa ingredientes de la selva y sierra.

La cocina de Cajamarca es uno de los ejemplos más destacados de la cocina andina peruana. Utiliza tanto ingredientes originarios del Perú como otros que fueron introducidos durante la conquista y la Colonia española.

A continuación los mejores platos típicos de Cajamarca y los más representativos:

1. El manjar blanco o Dulce de leche

Manjar Blanco: uno de los mejores platos típicos de Cajamarca
El Manjar Blanco es uno de los platos típicos de Cajamarca más conocidos a nivel nacional

El Manjar Blanco es un postre típico de Cajamarca elaborado a base de leche de vaca, azúcar, canela y chuño (papa deshidratada). Existen variantes de arroz, papa, pallares, lúcuma, chirimoya, chocolate, quinua, etc.

Las formas y maneras en las que deben mezclarse los ingredientes son las siguientes: por cada litro de leche se añade un cuarto de kilo de azúcar y una cucharada de chuño. La canela se añade al gusto.

Esta mezcla se hierve hasta que empiece a espesar, cuando haya alcanzado la consistencia deseada, déjelo reposar hasta que este listo para servir.

Recuerda: Este postre se sirve frío.


Estos platos incluyen chile (ají), maíz, papa amarilla, cuy (una especie de roedor), cerdo, cordero y pollo. En menor medida se utilizan el plátano verde y el palmito.

Los dulces de Cajamarca también son reconocidos, ya que la mayoría se elaboran con leche (es una region ganadera del país), como dulce de leche, manjar blanco, mazamorra de leche, entre otros.

Los platos de Cajamarca se pueden clasificar en cuatro grupos: aperitivos, sopas, platos principales y postres. Entre los aperitivos destacan los tamales y la humita. Las sopas más conocidas son la cabeza de cordero y el chochoca.

Los platos principales por excelencia son el cuy frito y las cortezas de cerdo con mote. Por último, los postres más conocidos son el manjar blanco y el higo con miel.

2. Caldo verde

El caldo verde es una sopa clásica y autóctona de Cajamarca, la forma como se prepara es con papas, huevos, queso, menta, perejil, cilantro y paico o payco (una hierba típica de la sierra peruana).

El color que tiene es por las hierbas aromáticas que se coloca y también estás mismas le dan un sabor único y agradable, Suele servirse acompañado de maíz andino tostado (en quechua Kamcha).

3. Picante de cuy

Picante de Cuy

Este plato es conocido como picante de papa con cuy frito, esta llena de ingredientes nutritivos como: aceite, ajo, pimienta, sal, ají panca molida y comino, la forma de prepararlo es mezclando (condimentar) los ingredientes con el cuy y hacerlo reposar por un tiempo y luego freír el cuy en una sartén o cacerola caliente.

Va acompañado con guiso de papas, y la forma como prepararlo este guiso es con papas, aji panca, mani, pimienta y sal.

Se sirve con salsa de crolla (cebolla), rocoto, el cuy frito junto con el guiso de papas.

4. Humitas de choclo

Humitas

Este plato es típico de Cajamarca y Jaen, ya escribimos sobre los platos típicos de Jean.

Los humitas son parecidos a los tamales, pero un poco diferentes, la diferencia radica en sus ingredientes.

5. Chicharrón con mote

Chicharron de Alpaca

El chicharron es un plato basada en fritura de cerdo, es una comida deliciosa, en Cajamarca lo sirven con mote (maíz hervido), papas fritas propias de la region, y se acompaña con una ensalada con cebollas, limon, hierbabuena, y sal.

6. Cuy frito

Cuy Frito

Antes de empezar a describir este plato explicaremos sobre el cuy, el cuy es un roedor conocido como conejillo de indias, se cría en la sierra (Andes) Peruanos.

Para preparar este plato, primero se limpian los cuyes y se hierven en agua sazonada con ajo, cebolla y sal.

Mientras se cocina la carne, se prepara una salsa de pimiento rojo, ajo, perejil, pimienta, otras especias y sal al gusto.

Sacar los cuyes del agua y freírlos en abundante aceite. Cuando estén casi listas, añadir la salsa previamente preparada.

Este plato se sirve con papas cocidas o sancochadas y huevos, aceitunas y perejil como guarnición.

7. Quesillo con miel

Quesillo con Miel

Quizá este es de esos platos un poco extraños de Cajamarca, El queso con miel se prepara con leche, nata, canela y clavo de especias.

Cuando la mezcla se coagula, se sirve y se añade miel.

8. Conserva de higos

Para su elaboración se toman los higos y se corta la parte superior del fruto. Déjelos en remojo en agua tibia durante 15 minutos.

Después se hierven con una mezcla de miel reducida en agua. Cuando se observa que la miel ha recuperado su consistencia, se retira del fuego y se deja reposar.

En algunas zonas la miel es sustituida por una melaza a base de jugo de caña de azúcar.

9. Sopa de chochoca con cecina

La sopa o caldo de chochoca tiene como ingrediente principal la harina de choclo que se hace de granos de maíz cocidos y secos.

Además de harina, este caldo contiene carne de res y vegetales como apio y papa amarilla.

En algunas zonas de Cajamarca también se añaden huevos y queso.

Esta es nuestra lista de los mejores platos típicos y sus recetas de la gastronomía de Cajamarca.

10. Cuy al horno

Cuy Relleno

En las partes de la sierra de Cajamarca se preparan cuy al horno, un deliciosa comida que por los locales es considerado uno de los mejores platos típicos de Cajamarca.


Fuente: regioncajamarca.gob.pe

Tags: platos típicos de Cajamarca

Agregue un comentario