Hoy vamos a hablar de los platos típicos de Amazonas, una región del Peru, que esta en la parte de la selva, tiene sus propios formas de preparación con ingredientes típicos de la región que hacen diferenciar su gastronomía.

Los platos típicos del departamento de Amazonas en Perú son de elaboración sencilla. Se basan en plátanos, yuca y peces de río como el paiche, sábalo, bagre, palometa e incluso pirañas.

También se utilizan caracoles, carne de pollo, ternera, carnero, cuy y palmitos (obtenidos de la palmera o del coco).

Los platos típicos de Amazonas que más fama tienen son:

1. Juanes de yuca

Juane de Yuca - Platos típicos de Amazonas

Los juanes de yuca hervida rallada se hacen con gallina, cecina de res o paiche. Tiene yuca amarilla, pimiento verde, ajo, hojas de plátano o bijao, pimiento mirasol, huevos, palillo de dientes y otros ingredientes.

Es uno de los platos típicos de Amazonas que son reconocidos en todo el Perú.

2. Tacachos con cecina

Tacacho con Cecina

Es un plato tradicional de la Amazonía peruana y gran parte de la selva peruana. Se elabora con plátanos verdes, tocino, jamón o cecina.

Normalmente los plátanos se asan en la parrilla, se machacan con ellos, se les da forma de bolas, se rellenan con cortezas de cerdo o tocino. Los tacachos se sirven con un trozo de jamón o cecina. Si no tienes una parrilla, puedes usar la sartén. Es un plato fuerte en grasas.

3. Enrollado

La carne picada enrollada es otro de los platos estrella de la Amazonía peruana y es similar a las empanadillas populares entre las tapas españolas.

Para su elaboración se necesita carne picada (generalmente carne de vacuno, aunque también se puede hacer con carne de pollo), cebolla, huevos, pan rallado y especias al gusto.

4. Inchicapi de gallina

Este tipo de sopa o potaje también es muy popular dentro de la gastronomía amazónica. Se cocina con pollo cortado en presas, maní pelado (llamado maní en la zona), harina de maíz, ajo, sacha culantro (una variedad de plantas herbáceas comunes en la selva amazónica), yuca y cebolla picada.

Su sabor se puede clasificar como intenso y su textura es espesa.

5. Cazuela de pescado

Este plato consiste en un guiso a base de pescados y moluscos variados, como: merluza o corvina, calamares, mejillones, meros, gambas, pulpo…. Todos ellos se mezclan con arroz hervido y verduras (pimiento, zanahoria, tomate, etc.).

6. El cuy frito

Cuy Frito

El cuy es un producto que se utiliza en la mayor parte de la sierra y selva peruana. En el oriente peruano se sirve sazonado o frito, acompañado de guiso de papas, maní tostado y lo acompaña de diversas maneras. Se sirve con chicha de jora.

El cuy es un ingrediente necesario para los platos típicos de otras regiones del Perú, como Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica, Cajamarca, etc.

7. Purtumute

Consiste en un guiso cuyo ingrediente base son los frijoles, tanto blancos como negros, que se sazonan con mota y cilantro.

Algunas recetas también añaden maíz o incluso piñones, aunque estos ingredientes son opcionales.

8. Paiche

El paiche es un pez del Amazonas que puede medir más de 2 metros. Es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo.

Además, es una de las especies más antiguas, ya que no ha evolucionado mucho desde el período mioceno, hace 5 millones de años.

Este pez tiene la particularidad de que puede salir del agua y respirar utilizando órganos similares a los pulmones. Se utiliza en una gran variedad de platos. Se tuesta, tuesta, asada o al vapor.

Se utiliza para hacer ceviche al estilo amazónico, en ensaladas o acompañado de plátanos fritos, yuca, arroz o frijoles. También prepara el paiche picado, seco y salteado con cebolla, tomate y pimiento.

9. Patarashca

Es una comida tradicional que se encuentra diariamente en la mesa de las Amazonas. Es un plato de pescado fresco de todo tipo.

El pescado se limpia, se corta transversalmente y se coloca en una hoja de plátano. Luego se sazonan con sal, ajo, cebolla, pimiento, tomate y pimientos.

Cubrirlas con otra hoja de plátano como para hacer un tamal y sujetarlas con una mecha. Luego se hornean o se asan a la parrilla. Sirva con plátanos verdes asados al carbón o ensalada de coco, una fruta tropical.

10. Trucha frita

La región de la selva peruana donde se crían más truchas es Huancayo. Para freír las truchas hay que mojarlas en leche, rebozarlas en harina y finalmente freírlas en abundante aceite.

El resultado es que la trucha se vuelve dorada y crujiente. Suelen añadir un par de rodajas de limón y unas hojas de perejil fresco picadas y esparcidas por encima.


Fuente:http://www.regionamazonas.gob.pe/

Tags: platos típicos de Amazonas Peru, gastronomía de Amazonas Peru

Agregue un comentario